• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Lydink Tattoo Studio

Lydink Tattoo Studio

Estudio de tatuajes en Palma de Mallorca

  • Inicio
  • Equipo
  • Galería
  • FAQ
  • Contacto
  • Shop

Uncategorized

¿Quién dirige el estudio?

16 septiembre 2022 Deja un comentario

El tatuaje es un arte milenario que las personas utilizan para construir su identidad propia. Hoy en día hay toda una cultura alrededor del mundo del tatuaje y del piercing, con sus propios estilos, corrientes estéticas y tendencias artísticas. Pero una de las que gana más terreno en la actualidad es la tendencia del MICROREALISMO, un estilo que combina el detalle y la precisión del realismo con diseños minimalistas de pequeñas dimensiones.

El auge del tatuaje microrealista

El microrealismo en el tatuaje es uno de los estilos con más acogida en la actualidad, ya que, como indican los artistas de LYDINK TATTOO STUDIO, es uno de los estilos más solicitado en los últimos tiempos en estudio. En gran medida, esto se debe a la precisión y, sobre todo, al nivel de detalle con el que cuentan estos tatuajes, los cuales generan un potente impacto visual.

Estas características se visualizan gracias al talento de los artistas que se especializan en este estilo, pero también gracias a las innovaciones tecnológicas en el ámbito del tatuaje. Actualmente, los tatuadores cuentan con piezas sumamente pequeñas, suelen ir a partir de los 4 centímetros, lo cual les permite trabajar de forma muy precisa los detalles de cada tatuaje, pese a las dimensiones mínimas de su diseño. 

De este modo, se pueden tatuar figuras complejas como paisajes, animales e incluso retratos humanos, con una gran precisión y detalle.

Ejemplo de tatuaje microrealista

LYDINK TATTOO STUDIO, especialistas en microrealismo

Como varios estudios en España, Lydink Tattoo Studio ha visto florecer la demanda de tatuajes en microrealismo, una tendencia para la que cuenta con artistas altamente especializados. Sin embargo, su propuesta abarca otros estilos y técnicas dentro del tatuaje, como el blackwork, el realismo, entre algunos otros, el fine line, caracterizado por la delgada línea que dibujan sus trazos. Es por ello por lo que este estudio ofrece una de las ofertas más amplias en el área de las Islas Baleares, concretamente en Palma de Mallorca.

Su equipo de artistas cuenta con una amplia trayectoria en este ámbito, por lo que pueden materializar cualquier tipo de tatuaje, ofreciendo el mejor resultado. No obstante, el servicio de Lydink Tattoo Studio se caracteriza no solo por la calidad de sus trabajos, sino también por la calidez de su atención, enmarcada en las más cuidadosas medidas higiénicas, con un ambiente ameno y acogedor para sus usuarios. 

Ejemplo de tatuaje microrealista

De esta manera, mediante la última tecnología y la profesionalidad de su equipo, Lydink Tattoo Studio lleva años plasmando en la piel todos los deseos de las personas que acuden a su estudio de tatuaje en Palma de Mallorca.

Todo lo que necesitas saber de Lydink Tattoo Studio

2 septiembre 2022 Deja un comentario

El estudio de tatuajes situado en Palma, C/ Carretera Valldemossa, 29, Palma de Mallorca, responde algunas de las dudas más comunes a la hora de hacerse un tatuaje.

Lydink Tattoo Studio
Lydink Tattoo Studio

Aunque ya tenga decidido el diseño, la zona y todo los necesario para realizar un tatuaje, es normal que aun sigas teniendo muchas dudas sobre este proceso. Preguntas como ¿duele?, ¿cuánto dura? o ¿cómo se cura? son algunas de las dudas más populares, principalmente si es la primera vez que se pasa por la cabina del tatuador.

Para resolver todas estas incógnitas, los profesionales, Lydia González (artista tatuadora) y Josep Frau (piercer), del estudio Lydink Tattoo Studio ubicado en Palma de Mallorca, contestarán a algunas de las cuestiones que hay que tener más en cuenta a la hora de hacerse un tatuaje para que el resultado sea perfecto.

¿Cómo se podría describir la sensación de hacerse un tatuaje? ¿Duele?
Siempre digo que para mí el dolor es otra cosa, un tatuaje es molesto no doloroso. Evidentemente depende de las horas que lleves tatuándote. La sensación es bastante parecida a depilarse con las Silk-épil, pero siempre hay que aclarar que el umbral de cada uno es diferente. 

¿Cómo es el pre y post tatuado?
El pre es algo que casi nadie hace y sin embargo a nosotros nos facilita el trabajo. Consta de hidratarse bien una semana antes tanto por fuera, exfoliándose la zona de vez en cuando y aplicando cremas o aceites hidratantes al menos una vez al día, y por dentro bebiendo mucha agua. 

El post, si estamos hablando una vez que ya haya curado el tatuaje sería casi igual que el pre, hidratarlo a menudo, evitar el sol usando protección solar de 50+ o total, de esta manera, ayudaremos a que se mantenga siempre el color vivo.

Lydia González, tatuadora

¿Cuál es el proceso para curar un tatuaje?
Tras la realización del tatuaje ponemos un film protector para cubrir el tatuaje. A las 2 horas se destapa, se lava el tatuaje con agua y jabón (un jabón que uses habitualmente, no hace falta que sea ninguno en específico) se deja secar la piel al aire. Una vez seco, aplicamos una pequeña cantidad de crema cicatrizante, (muy poquita que simplemente nos ayude a hidratar). Este mismo proceso lo repetimos 3 veces al día durante 15 días. 

Debemos diferenciar la cicatrización del tatuaje (15 días) de la regeneración completa de la piel que son aproximadamente 28 días. Por esto, a partir de los 15 días ya podemos hidratar la piel con una crema hidratante normal o aceite hasta que la piel vuelva a estar completamente regenerada. No podemos exponernos al sol directamente ni bañarnos en la playa ni en la piscina durante los primeros 15 días de hacernos el tatuaje. Se recomienda revisar el tatuaje pasados 20 días de su realización, para ver que el tatuaje este perfecto. 

Guía paso a paso de los cuidados del tatuaje

¿Cuánto tiempo puede durar un tatuaje sin ser retocado?
Si se cuida la piel, no necesitará repasos ni retoques nunca.

¿Existe alguna diferencia (tanto para curarse como al hacerlo) entre un tatuaje con tinta negra a uno con color?
Realmente no, simplemente es otro pigmento. Puede cambiar la técnica a la hora de realizarlo por el estilo que se quiera de tatuaje, pero diría que en cuanto a la realización el curado es prácticamente igual.

¿Duele más un tatuaje a color que uno en blanco y negro?
La respuesta rápida es no, pero tenemos que aclarar que molestar más o menos no depende del color del pigmento, sino de la técnica que se utilice a la hora de realizar el tatuaje.

¿Por qué el color blanco duele más? ¿Y por qué se aplica de último?
Fácil, es el último color que se aplica, para evitar que se “manche” con los otros colores, por lo tanto, al estar la zona ya sensible, molesta más.

¿Cuál es la zona más sensible o qué duele más a la hora de tatuar?
En general depende mucho del umbral del dolor de cada uno, pero si es cierto que zonas como las manos, los pies, incluso las costillas, suelen ser mucho más sensible porque hay más terminaciones nerviosas. Realmente no depende de si hay más o menos hueso, que es lo que siempre se cree. 

¿Cuál es vuestra opinión sobre la crema anestésica? ¿Consideráis que funciona?
Sí funciona, pero un rato, aproximadamente 20 minutos, hasta que la piel empieza despertarse. ¿Recomendable? ¡No! Yo de hecho no tatúo sí se han puesto la crema. 
No es un capricho, tiene una explicación: para que este tipo de cremas funcionen debe aplicarse mucha cantidad en la zona donde se va a realizar el tatuaje, envolver la zona en film durante dos horas, esto hace que la piel se sature se reblandezca y se abra el poro dificultando así nuestro trabajo a la hora de tatuar. La tinta no entra en la piel de la misma manera y a la hora de curar suele perder pigmento, de manera que habría que repasarlo.

Bienvenidos a Lydink Tattoo Studio

19 agosto 2022 Deja un comentario

Actualmente, los tatuajes línea fina/fine line se han convertido en tendencia para los amantes de esta clase de arte del cuerpo. Se caracterizan por dar discreción, sutileza y elegancia, posicionándose como una opción llamativa para quienes aspiran tatuar su cuerpo con pequeños trazos. 

La tatuadora Lydia González, más conocida como @lydinktattoo
En Lydink Tattoo Studio son expertos en fine line o tatuajes de trazo fino. La tatuadora Lydia González más conocida como @lydinktattoo es una de sus especialistas

No obstante, conseguir una línea realmente fina y de tamaño limitado necesita de entendimiento y vivencia, por lo cual estar en manos de especialistas es lo más aconsejable en el momento de desarrollarse esta clase de tatuajes.

En Lydink Tattoo Studio es viable descubrir profesionales en tatuajes de línea fina. Lydia González y su equipo de artistas especializados se han caracterizado por disponer de los recursos necesarios para saciar las expectativas de quienes se inclinan hacia los tatuajes minimalistas. 

Fine line: tatuajes de la moda de hoy

Si bien la aparición de los tatuajes de línea fina es subjetivamente actual, la extensión de esta tendencia hasta ahora fue importante en la sociedad. La razón de esto, fue la probabilidad de pintar en el cuerpo humano dibujos, letras, palabras o frases de una manera delicada y llamativa.

Asimismo, la ejecución de esta clase de arte se convirtió en un componente innovador para los artistas que hacen tatuajes, ya que también de pulimentar su técnica, se necesita disponer de agujas y máquinas diseñadas para asegurar un resultado famoso en su diseño que les ayude a distinguirse de la competencia.

Aunque la localización y el tipo el tatuaje es una elección personal, los artistas además se delegan de orientar a sus consumidores para hallar el reparto estética idónea. Es por esta razón que tatuarse con personas especializadas y que cumplan todos dichos criterios es importante. 

Expertos en tatuajes línea fina en Mallorca

Con una destacada trayectoria, Lydink Tattoo Studio se ha posicionado como una de las primordiales alternativas para los apasionados de esta clase de tatuajes. Este análisis cuenta con artistas especializados en fine line y otras técnicas de tatuaje como realismo, microrrealismo, neotradicional y color, entre otros, al igual que cuentan con el servicio de piercing y supresión de tatuajes.

La versatilidad en sus servicios pertenece a los recursos que le permitió distinguirse en el área, adaptándose a los requerimientos de cada tipo de comprador. Adicionalmente, la atención, profesionalismo, orientación y buen trato son ciertos de los recursos que más destacan en las opiniones sobre este análisis de tatuajes. 

Footer

  • Inicio
  • Equipo
  • Galería
  • FAQ
  • Contacto
  • Shop
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • TikTok
  • LinkedIn

Copyright © 2023 · Lydink Tattoo Studio